Dieta, Frutos secos, Salud

Frutos secos: ¿Son sanos o engordan?

Frutos secos: ¿Son sanos o engordan?

Esta pregunta suele generar controversias entre los detractores y los fervientes seguidores de los frutos secos. Es cierto que se trata de un alimento rico en grasas poliinsaturadas, pero, ¿eso quiere decir que los frutos secos son perjudiciales para la salud? A continuación, desde Nutsnat te explicaremos si realmente estos maravillosos alimentos engordan o si son solo habladurías. ¡Vamos a ello!

Un injusto mito

Te lo aclaramos desde ya: no. Los frutos secos no engordan, a pesar de la mal labrada fama que le han procurado quienes demonizan las grasas independientemente del tipo que sean. Efectivamente, contienen grasas poliinsaturadas, pero precisamente es la tipología de este macronutriente la que conviene a nuestro organismo.

El origen del falso mito sobre los frutos secos podría estar relacionado con la confusa concepción social que se tiene las grasas, que se basa en que todas las grasas son perjudiciales. También podría darse esta confusión con las calorías y la creencia de que los productos bajos en calorías son realmente sanos.

En este caso, los frutos secos se caracterizan por ser un alimento rico en grasas saludables, proteínas con un alto valor biológico, y fibra alimentaria. Aportan muchos nutrientes, por lo que se recomienda incluirlos en nuestras comidas para mantener una dieta saludable y equilibrada. Y sí, aportan calorías. Pero no por ello engordan.

Es importante saber que el simple hecho de comerlos no incrementa nuestro peso debido a su alto contenido en fibra dietética. Esta fibra disminuye la velocidad del proceso digestivo e incremente la sensación de saciedad. En cambio, se ganan vitaminas, minerales, proteínas y fibra. Por lo tanto, no solo es que no engorden, sino que se ha probado que pueden ayudar a perder peso, ya que pueden incrementar ligeramente la termogénesis inducida por la dieta.

De hecho, es una fuente imprescindible para los deportistas. Además de ser una comida sana, son una fuente de energía que consumido antes del ejercicio favorece la potencia muscular y el tránsito intestinal.

Los mejores frutos secos para deportistas

Las almendras

Son uno de los mejores frutos secos por el gran valor nutritivo que tienen. Combaten el colesterol, el exceso de azúcar y aporta vitaminas esenciales como el zinc y vitaminas E. También tienen propiedades que ayudan en la curación de enfermedades como el insomnio, problemas de la piel, ansiedad o anemia.

Las nueces

Aportan vitaminas E y B1, antiinflamatorias, fortalecen el corazón y el cerebro en el tránsito de la circulación de la sangre. Tienen un alto contenido en ácidos grasos saludables y antioxidantes.

Las avellanas

Contienen vitaminas A, C y B9, cobre, manganeso, cobre y ácidos grasos monoinsaturados. Son muy beneficiosas para la salud, fortaleciendo músculos, huesos y reduciendo enfermedades cardiovasculares.

Los cacahuetes

Tienen alto contenido en vitamina E y potentes antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de las células, reduciendo el riesgo de padecer cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Los anacardos

Contienen un alto contenido de proteínas e hidratos de carbono y reducen el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Son una gran fuente de antioxidantes, minerales y vitaminas saludables.

Los pistachos

Son ricos en grasas saludables, proteína vegetal y fibra. Son unos de los frutos secos más saludables que podemos comer, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, favorecen el tránsito intestinal, mejora la visión, previene la anemia y regula los niveles de azúcar en sangre.

Por lo tanto, ya sabemos que las personas que consumen frutos secos de forma frecuente son propensas a seguir una dieta más sana y un estilo de vida más saludable. Es importante no creerse el falso mito que hemos desmontado, ya que introducir estos alimentos en nuestras comidas favorecerá increíblemente a nuestro organismo. Puedes echar un vistazo tú mismo a nuestro catálogo de frutos secos y empezar ser un poco más saludable.

Related Posts