Los frutos secos tienen grandes beneficios para nuestra salud. Nos ayudan a reducir el estrés, contienen minerales y nos aportan energía durante todo el día. Son muchas las ventajas de consumir frutos secos a diario. En este artículo vamos a descubrir en profundidad qué beneficios tienen los frutos secos.
La Fundación Española del Corazón aconseja ingerir al menos 50 gramos de frutos secos cada día. La mejor forma de comerlos es sin sal, sin aditivos y sin ningún tipo de preparación. Su consumo habitual nos ayuda a estar más sanos y prevenir futuras enfermedades.
Vamos a ver más en profundidad alguno de estos beneficios. Para cada dolencia existe un fruto seco específico que está dispuesto a ayudarnos. ¡No te lo pierdas!
-
Cuidan de nuestro corazón
Como hemos dicho anteriormente, los frutos secos tienen minerales como por ejemplo el potasio y son bajos en sodio. Estos dos minerales nos ayudan a mantener un buen nivel de presión arterial con el que evitaremos ataques cardiacos o subidas de tensión. Son una gran ayuda para personas que padezcan hipertensión.
Muchos frutos secos son ricos en Omega-3, por lo que nos ayudan a regular el colesterol y tener una buena circulación.
-
Buenos para las dolencias óseas
Algunos frutos secos como las almendras, aportan una gran cantidad de calcio (269 mg cada 100 g). Son una gran elección para mejorar el nivel de este mineral y prevenir enfermedades como la osteoporosis. Otros frutos secos como el piñón, nos aportan cantidades considerables de zinc. Esto se traduce en una mejor formación y mineralización de huesos y articulaciones.
-
Cuidado de piel y cabello
Con el paso de los años, la producción de colágeno y elastina se ve afectada. Para que nuestro cuerpo siga funcionando correctamente, necesitamos consumirlos mediante frutos secos. La almendra tiene altos niveles de proteína y vitamina E.
-
Gran poder antioxidante.
Los procesos oxidativos que se producen en nuestro organismo generan los famosos radicales libres. Para combatir esta situación necesitamos mecanismos de defensa orgánicos. Estos pueden ser vitaminas, minerales y otras sustancias como los polifenoles.
Muchos de los frutos secos son ricos en vitamina E, que es un potente antioxidante que ayudará a nuestras células a protegerse de los daños que causan estos radicales libres. Podemos destacar la nuez, que también es el fruto que más Omega-3 contiene.
-
Mejor memoria y sistema nervioso
Las avellanas y las nueces nos ayudan a mejorar el sistema nervioso. Otros frutos como el pistacho, mantienen el equilibrio hormonal. Estos dos factores optimizan nuestros procesos de aprendizaje y memoria del cerebro. Como dato interesante, una mejor salud del cerebro, nos ayuda a tener un mejor estado de ánimo.
Los minerales como el fósforo y magnesio nos ayudan a prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer.
-
Reducen el peso corporal
Son muchas las evidencias científicas de que los frutos secos nos ayudan a reducir de peso. Con el consumo de frutos secos, ayudamos a prevenir problemas de obesidad y patologías relacionadas como la diabetes.
El contenido en fibra nos ayuda a regular el tránsito intestinal, a prevenir el estreñimiento y a mantener un peso saludable.
-
Calorías que nos aportan los frutos secos
Los frutos secos son abundantes en grasas por lo que nos aportan un gran valor energético. A continuación vamos a ver cuántas kilocalorías nos aportan los siguientes frutos secos por cada 100 gramos consumidos:
- Nuez: 650 kcal.
- Almendra: 575 kcal
- Pistacho: 557 kcal
- Anacardo: 550 kcal
- Nuez de macadamia: 718 kcal
- Castaña: 213 kcal
- Piñón: 629 kcal
La ración diaria recomendada suele ser en torno a unos 30-50 gramos. La mejor forma de consumirlos es de forma natural. También puedes ser creativo y añadirlos en platos como ensaladas, sándwiches…